El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque y el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, han firmado un acuerdo de colaboración con el objeto de impulsar el español en los ámbitos científico y tecnológico. Dicho acuerdo, con fecha 1 de octubre de 2019 y a cuyo acto oficial acudió el director de la Real Academia de la Lengua (RAE), Santiago Muñoz Machado, pretende reforzar la influencia del castellano como lengua de ciencia impulsando numerosos proyectos.
Con la intención de promover el español en la producción de conocimiento científico, tanto el Ministerio como el Instituto Cervantes impulsarán diferentes actividades culturales. Entre las más destacadas, se encuentran el impulso a las relaciones académicas, culturales y científicas de España con otros países con el fin de reforzar la cooperación entre los agentes españoles del sistema de I + D + i (investigación, desarrollo e innovación) en los 45 países donde tiene centros el Instituto Cervantes.
Además, el protocolo de actuación firmado entre ambas instituciones refleja la ampliación de actividades culturales que se enmarcan dentro del programa «Ciencia con Ñ». El objetivo de dicho programa es divulgar la ciencia y la innovación española, así como difundir el conocimiento de la terminología científica en español y organizar cursos de español científico.
Este acuerdo es el resultado del encuentro celebrado entre Pedro Duque y Luis García Montero el pasado 30 de julio en la sede del Instituto Cervantes, cuyo objetivo era fijar líneas de actuación que permitieran reforzar el peso y el prestigio en el ámbito científico de una lengua que hablan cerca de 580 millones de personas, es decir, el 7,6 % de la población mundial.
Según manifestó el Ministro de Ciencia, el acuerdo alcanzado por ambas instituciones para trabajar juntas, aunque «cada una en su área», es una estrategia similar a la «línea fuerte de cooperación» abierta por su departamento con la RAE. La colaboración institucional con el Instituto Cervantes «significa mucho», en palabras de Duque, aunque admitió que no cambiará la necesidad de «compartir los resultados científicos en inglés».
Luis García Montero indicó, por su parte, que apostar «con orgullo y ambición» por el castellano «pasa por una clarísima preocupación por el español como lengua científica y tecnológica», reafirmándose en su compromiso a trabajar para que esta colaboración entre el ministerio y el Instituto Cervantes en beneficio del español sea «muy productiva».
Víctor Saornil