Desde el pasado 22 de octubre, es posible adquirir el primer libro que reúne en un único volumen la gramática y la ortografía básicas de la lengua española. Bajo el título “Gramática y ortografía básicas de la lengua española”, la editorial Espasa y la Real Academia Española (RAE) han publicado el primer volumen que ofrece las normas gramaticales y ortográficas del español “simplificadas, resumidas y la alcance de todos”, según los editores.
El volumen, presentado en el XVI Congreso de la Asociación de Academias de Lengua Española que se celebra en Sevilla, recoge explicaciones de dos obras de referencia de la RAE para las personas que ya han tenido “cierta introducción en los dos ámbitos”, explicó el académico Salvador Gutiérrez Ordóñez, quién también reconoció que “ha costado mucho”. Hasta ahora, se habían publicado dos obras separadas, en 2011 y 2012, que recogían las normas básicas de la gramática y la ortografía de la lengua española. La nueva obra reúne ambas en un libro de 548 páginas con afán didáctico, pues, para facilitar su consulta, hay apartados sobre el género y el número, las categorías gramaticales del español (sustantivos, adjetivos, verbos, pronombres, nexos), el uso de mayúsculas o los signos de puntuación.
La presentación del nuevo volumen tuvo lugar en un acto conducido por la periodista Marta Robles en el que también participó la directora de la Academia Chilena de la lengua, Adriana Valdés, para quien «el saber es lo único que se puede compartir sin que se pierda nada». Para ella, «el lenguaje es una forma de igualdad: si el estudiante se expresa bien, esa persona tiene poder. Los que no lo tienen, los que se crían en contextos donde no se le dan herramientas lingüísticas, necesitan que sean la escuelas las que se las faciliten».
Valdés también indicó que en ocasiones se permite una cierta transgresión de la norma con alguna “licencia poética” que entiende quien la escribe y quien la lee para crear “cierto efecto expresivo”. Es decir, que “la norma articula la licencia”, matizó la académica quien consideró que las licencia poéticas requieren cierta complicidad que llegan o no al diccionario dependiendo de la vida que tengan en el habla.
En este sentido, Gutiérrez Ordóñez explicó que las normas ortográficas son comunes y de obligado cumplimiento, mientras que cuando se trata de nuevos términos que se incorporan a la lengua, las normas son “orientativas” y existe libertad para su uso.