Nuevo diccionario de gramática
La Real Academia Española (RAE) ha presentado el “Glosario de términos gramaticales”, una obra panhispánica editada por la Universidad de Salamanca pensado para todos aquellos profesionales que trabajan con la lengua española.
Este pequeño diccionario de gramática ha sido realizado con la colaboración de otras veintidós academias integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), lo que le convierte en una obra de referencia para la unificación de la terminología gramatical en el mundo hispanohablante. Según la RAE, su objetivo fundamental es proporcionar definiciones, explicaciones y clasificaciones claras a conceptos clásicos y modernos de la gramática del española para superar el desconcierto que provoca la proliferación de sistemas y nomenclaturas en alumnos y profesores.
En general, la obra sigue las recomendaciones terminológicas de la “Nueva gramática de la lengua española”, tomando como público de referencia profesores de enseñanza media de todos los países hispanohablantes, alumnos universitarios de los primeros cursos, traductores y periodistas.
La presentación de esta nueva obra tuvo lugar en las Escuelas Mayores de la Universidad de Salamanca, editora de la obra e institución con la cual la RAE ha firmado un convenio de colaboración que tiene como objetivo adaptar la lengua española a las necesidades de los hablantes y darle mayor proyección a nivel global.
El acuerdo permitirá la colaboración entre estudiantes predoctorales y docentes de la Universidad de Salamanca y los equipos lexicográficos de la Real Academia Española para la elaboración y revisión de las diferentes obras académicas desarrolladas por la RAE. Destaca, además, la participación de ambas instituciones en la supervisión del español de las máquinas que desarrolla el proyecto Lengua Española e Inteligencia Artificial (LEIA), que busca la defensa, proyección y buen uso de la lengua española en el universo digital y, especialmente, en el ámbito de la inteligencia artificial.