Mientras que un traductor ha de conocer los entresijos del idioma…

… un profesional de la transcreación ha de conocer además de los entresijos del idioma, el contexto sociocultural del lugar al que queremos lanzar nuestros servicios o productos. Con la transcreación se conserva la intención, el contexto, la emoción y el tono originales. Su objetivo es duplicar el mensaje de manera reflexiva y sin problemas, sin que el público al que va dirigido el mensaje se dé cuenta de que alguna vez se ha producido una traducción. Siempre con especial atención al usuario final, la transcreación ha de brindar a la audiencia una experiencia emocional idéntica a la del mensaje original, ha de resonar en la audiencia desde un punto de vista cultural.

Con respecto al proceso, mientras que la traducción generalmente comienza con un texto original, el proceso de transcreación a menudo comienza con un brief creativo. El experto que va a hacer la transcreación debe tener las habilidades y el conocimiento para no solo conocer los matices culturales de ambos idiomas, sino que debe comprender el “espíritu” con el que se creó el mensaje original. En el proceso, el transcreador también se suele tomar libertades creativas y realiza cambios significativos en la traducción para mantener su significado original. Por eso, la transcreación requiere de gente que además de ser traductores son creativos.

Dadas las diferentes tradiciones, valores, prioridades, etc. en las diferentes sociedades, el profesional de la transcreación ha de conocer a FONDO la cultura a la que se dirige. Tiene que mantenerse al día de los eventos culturales y sociopolíticos del mercado objetivo. Tiene que tener una formación adecuada tanto en traducción literaria como en escritura creativa. No solo ha de ser bilingüe, sino haber nacido y haber sido educado en el área relacionada con el público objetivo. Ha de ser capaz de escribir de forma creativa y tener habilidades de publicidad, marketing y redacción de textos publicitarios. Y finalmente, y no menos importante, conocer las normativas publicitarias que afectan al mercado al que se va a dirigir.

¿Por qué es más caro que una traducción?
Porque no solo es traducción; es una combinación de traducción y creación de contenido para dirigirse a un país o cultura específica. Porque utilizas traducción y redacción publicitaria. Porque es un proceso más creativo que una traducción de marketing. Y sobre todo y lo más importante porque la transcreación ayuda a tu cliente a VENDER, porque los transcreadores hacen copies (textos) especialmente diseñados para la marca, el producto y tu público objetivo.